El sueño de Berlín
XII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, 2015
Libro recomendado por la Fundación Cuatrogatos, 2016
Edad de interés: a partir de 12 años
Código Comercial | 1525167
ISBN | 978-84-678-7143-2
Tamaño | 14,00 x 21,00 cm
Páginas | 120
Encuadernación | Cartonado
Colección | Premio Anaya (Juvenil)
Etapa | E.S.O. y Bachillerato
Género | Narrativa
IBIC | YFY
Ana es una adolescente con TOC (trastorno obsesivo compulsivo). Cuando Bruno, su compañero de clase, se entera del problema, intenta ayudarla. Con mucho ímpetu, pero también con desconocimiento, la animará a que se apunte al viaje de fin de curso y pueda cumplir uno de sus sueños: visitar, en Berlín, la cabeza de Nefertiti.
Por otro lado, la vida familiar de Ana no está exenta de tensiones. Su padre la anima para que sea como las chicas de su edad, mientras que su madre quiere que se medique y la sobreprotege.
Una novela de superación personal escrita con honestidad, que llegará al corazón de los lectores.

Ana Alonso
Ana Alonso nació en Tarrasa (Barcelona) en 1970, aunque ha residido durante la mayor parte de su vida en León. Se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad de León y amplió sus estudios en Escocia y París. Ha publicado ocho poemarios y, entre otros, ha recibido el Premio de Poesía Hiperión (2005), el Premio Ojo Crítico de Poesía (2006), el Premio Antonio Machado en Baeza (2007) y el Premio Alfons el Magnànim Valencia de poesía en castellano (2008). Entre sus libros dirigidos al público infantil y juvenil, destacamos la colección Pizca de Sal, y otros títulos como La casa de muñecas y Los instantes perfectos.
Junto a Javier Pelegrín, es coautora de la serie de fantasía y ciencia ficción La llave del tiempo (Anaya) y de otras sagas como Tatuaje, Yinn, Odio el Rosa y La reina de Cristal. En 2008 obtuvieron el Premio Barco de Vapor por El Secreto de If. También recibieron una distinción White Raven por el libro La ciudad transparente, el premio 2009 del Templo de las Mil Puertas a la mejor saga juvenil española por La llave del tiempo y el XII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil en 2015 con El sueño de Berlín. Su obra ha sido traducida a diversos idiomas (desde el francés o el alemán hasta el japonés, el coreano y el turco).
Javier Pelegrín
Javier Pelegrín nació en Madrid en 1967, aunque ha residido en Murcia durante buena parte de su vida. Allí se licenció en Filología Hispánica, completando sus estudios en París y Turín. Actualmente, trabaja como profesor de Enseñanza Secundaria, actividad que compagina con la escritura. Junto a Ana Alonso, es coautor de la serie de fantasía y ciencia ficción La llave del tiempo (Anaya) y de otras sagas como Tatuaje, Yinn, Odio el Rosa y La reina de Cristal. En 2008 obtuvieron el Premio Barco de Vapor por El Secreto de If. También recibieron una distinción White Raven por el libro La ciudad transparente, el premio 2009 del Templo de las Mil Puertas a la mejor saga juvenil española por La llave del tiempo y el XII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil en 2015 con El sueño de Berlín. Su obra ha sido traducida a diversos idiomas (desde el francés o el alemán hasta el japonés, el coreano y el turco).
Asignatura
Lo que ha dicho la prensa
"Una de esas raras joyas literarias que surgen una vez cada cierto tiempo". (José Belmonte, La Verdad de Murcia)
"Una historia sobre la esperanza y la superación muy bien traída". (Leer)
"El tándem Alonso-Pelegrín vuelve a dar lo mejor de sí en esta novela entretenida y bien construida que reflexiona sobre la superación, y revela cómo belleza e imperfección pueden estar íntimamente ligadas". (El Cultural)
02/11/17. Nos ha parecido un libro muy bonito que vale la pena leer y el cual te hace reflexionar sobre diferentes aspectos de la vida. Es un libro muy interesante he emocionante para todos los lectores.
02/11/17. Este libro nos ha parecido muy entretenido. Una vez empiezas no puedes parar. Lo recomendamos a los proximos lectores. Un ? para Javier i Ana. Alumnos de San jose obrero de Hospitalet de Llobregat
02/11/17. un libro que te engancha desde el principio , que te hace ver como se sienten las personas con esa enfermedad, nos ha encantado el final. Lo recomendamos mucho !
02/11/17. Nos ha parecido un libro bastante interesante , ya que hemos aprendido un poco de una enfermedad que desconociamos y hemos podido ver los diferentes puntos de vista que tiene la gente. Lo recomendamos
31/10/17. Esta historia nos a parecido muy bonita ya que ve como la vida de Ana cambia a conocer a Bruno es bastante emocionante y creemos que da fuerza a gente como ella o problemas distintos. Lo recomendamos.
31/10/17. Un libro entretenido.
19/03/17. Uno de los mejores libros que e leído hasta ahora. Recomendado 100%. Te hace reflexionar sobre la enfermedad que padece uno de sus personajes, y que si te lo propones, puedes.
06/12/16. el libro me parece educativo y te hace ver como pueden llegar a sufrir algunos por una enfermedad que muchos no nos damos ni cuenta que algunos la tienen
27/11/16. el libro me parece muy educativo, porque nos enseña a que con esfuerzo y delicadeza se puede conseguir lo que uno quiere. Además el libro esta muy bien por lo difícil que esta enfermedad
27/11/16. Me ha encantado este relato. Es un libro que te hace reflexionar sobre la suerte que tienes y ponerte en la piel de la gente que padece esta enfermedad. Me ha encantado
01/04/16. Me parece maravilloso. Tengo 15 años, este libro me proporcionó otra perspectiva del transtorno, y una semana después nos anunciaron un viaje a Berlín, que fue increíble, y parecido al del libro.
09/05/15. Me parece fantástico y muy original. Tengo 16 años y he padecido TOC, así pues, sé hasta que punto puede llegar esta enfermedad a dominar tu mente. No puedo hacer más que darles las gracias.