A partir de 10 años
Ledicia Costas (Premio Nacional de Literatura Infantil 2015) presenta una aventura de superación de una niña curiosa y extravagante que reafirmará su personalidad y llegará hasta donde sea necesario por ayudar a los suyos.
Ledicia Costas (Premio Nacional de Literatura Infantil 2015) presenta una aventura de superación de una niña curiosa y extravagante que reafirmará su personalidad y llegará hasta donde sea necesario por ayudar a los suyos.
Extravaganzza Pérez vive en una casa que parece un zoológico. Sus padres son dos biólogos de fama, que aunque parecen estar locos quieren muchÃsimo a los animales y, por supuesto, a su hija. Un dÃa se van a una expedición secreta dejando a Extravaganzza sola en casa. Ella está encantada de vivir sin padres, cree que es lo mejor que le puede pasar a una niña. Excepto si estos no dan señales de vida durante semanas.
Formato |
Código Comercial | 1556196 |
ISBN | 978-84-698-4829-6 |
Tamaño | 13.5 x 20 cm |
Páginas | 176 |
Encuadernación | Rústica Hilo |
Fecha de publicación | 07-03-2019 |
Colección | Sopa de Libros |
Etapa | Educación Primaria |
Género | Narrativa |
IBIC | YFC |
Código Comercial | 1556674 |
ISBN | 978-84-698-5741-0 |
Fecha de publicación | 07-03-2019 |
Colección | Sopa de Libros |
Etapa | Educación Primaria |
Género | Narrativa |
IBIC | YFC |
Ledicia Costas nació en Vigo en 1979, y debutó en la novela con Unha estrela no vento (1999), a la que siguieron O corazón de Xúpiter (2012), Recinto Gris (2014) y Escarlatina, a cociñeira defunta (2014), obra dirigida al publico infantil y juvenil que ha merecido todo tipo de reconocimientos, como el Premio MerlÃn de Literatura Infantil, el Premio Fervenzas Literarias, el Premio Xosé Neira Vilas de la Asociación Galega de Editores, ha sido incluida en la lista de Honor del IBBY (International Board on Books for Young People) para el bienio 2015-2016 y en octubre del 2015 recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Poco después le siguió el Premio Lazarillo de Creación Literaria en 2015 y 2017. Forma parte de la directiva de Gálix (Asociación Gallega del Libro Infantil y Juvenil) y del colectivo Poetas da Hostia.
Óscar Villán es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Pontevedra, con especialidad en Pintura. Con su primer trabajo de ilustración infantil (El pequeño conejo blanco) recibió el Primer Premio Nacional de Ilustración en 1999. Además de sus ilustraciones, también realiza trabajos de escultura, fotografÃa y diseños de carteles.
Ledicia Costas nació en Vigo en 1979, y debutó en la novela con Unha estrela no vento (1999), a la que siguieron O corazón de Xúpiter (2012), Recinto Gris (2014) y Escarlatina, a cociñeira defunta (2014), obra dirigida al publico infantil y juvenil que ha merecido todo tipo de reconocimientos, como el Premio MerlÃn de Literatura Infantil, el Premio Fervenzas Literarias, el Premio Xosé Neira Vilas de la Asociación Galega de Editores, ha sido incluida en la lista de Honor del IBBY (International Board on Books for Young People) para el bienio 2015-2016 y en octubre del 2015 recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Poco después le siguió el Premio Lazarillo de Creación Literaria en 2015 y 2017. Forma parte de la directiva de Gálix (Asociación Gallega del Libro Infantil y Juvenil) y del colectivo Poetas da Hostia.
¿Conoces este libro? Comparte tu opinión