Hacer trabajos de clase es muy divertido, porque nos permite sentirnos como auténticos investigadores y aprender un montón de cosas nuevas. En este libro te proporcionamos ideas para que tus trabajos escolares brillen con luz propia. Queremos que lo utilices como una herramienta: no necesitas leerlo de un tirón como si fuese una historia, porque se trata de un libro de consulta. Vete explorándolo a tu ritmo, o navega por él como si fuera una página web hasta encontrar la información que te sea más útil para la tarea que debas emprender.
¿Tienes que hacer un trabajo de clase y no sabes por dónde empezar? En el capítulo 1 te explicamos cómo organizarte, con recursos e ideas para hacerlo del modo más eficaz.
¿Tienes que buscar datos que no vienen en tus libros? En el capítulo 2 te contamos cómo encontrarlos usando Internet, con consejos sobre sus posibilidades de búsquedas, y cómo realizar consultas en una biblioteca.
¿Necesitas consultar un periódico antiguo? ¿Quieres saber cómo se pronuncia una palabra determinada en inglés? ¿O estás pensando en incluir en tu trabajo las últimas noticias científicas? En el capítulo 3 te ofrecemos recursos especiales para hacer todo esto y muchas cosas más.
¿Tienes dudas sobre la información que encuentras en Internet y no sabes si puedes fiarte de ella? En el capítulo 4 te enseñamos a distinguir las páginas fiables de las que no lo son y a elegir y manejar la información que necesitas.
¿Ya has reunido mucha información para tu trabajo pero no sabes cómo organizarla? En el capítulo 5 te indicamos cómo crear la estructura de tu trabajo, qué secciones puedes incluir en él, y también cómo compartir información y repartir tareas si se trata de un trabajo en equipo.
¿Tienes dudas sobre cómo realizar la presentación del trabajo? Lee el capítulo 6 para descubrir los errores que nunca debes cometer y los consejos para mejorar la redacción y el estilo de tus trabajos.
¿Ha llegado el momento de la verdad y debes exponer tu trabajo en clase? En el capítulo 7 encontrarás consejos para que tus presentaciones orales sean espectaculares, y aprenderás trucos para no ponerte nervioso cuando tengas que hablar en público.
La autora
Ana Alonso nació en Tarrasa (Barcelona) en 1970, aunque ha residido durante la mayor parte de su vida en León. Se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad de León y amplió sus estudios en Escocia y París. Ha publicado ocho poemarios y, entre otros, ha recibido el Premio de Poesía Hiperión (2005), el Premio Ojo Crítico de Poesía (2006), el Premio Antonio Machado en Baeza (2007) y el Premio Alfons el Magnànim Valencia de poesía en castellano (2008). Entre sus libros dirigidos al público infantil y juvenil, destacamos la colección Pizca de Sal, y otros títulos como La casa de muñecas y Los instantes perfectos. Junto a Javier Pelegrín, es coautora de la serie de fantasía y ciencia ficción La llave del tiempo (Anaya) y de otras sagas como Tatuaje, Yinn, Odio el Rosa y La reina de Cristal. En 2008 obtuvieron el Premio Barco de Vapor por El Secreto de If. También recibieron una distinción White Raven por el libro La ciudad transparente, el premio 2009 del Templo de las Mil Puertas a la mejor saga juvenil española por La llave del tiempo y el XII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil en 2015 con El sueño de Berlín. Su obra ha sido traducida a diversos idiomas (desde el francés o el alemán hasta el japonés, el coreano y el turco).