Menu
¿No encuentras lo que buscas? Búsqueda avanzada
facebook twitter pinterest linkedin

El cuestionario: El Hematocrítico

Su primera incursión en la literatura infantil fue Feliz Feroz, con el que consiguió rápidamente el favor de la crítica y los lectores.

11-06-2018

El cuestionario: El Hematocrítico

¿Te gustaría saber más sobre este libro?

Ir a la ficha

El Hematocrítico es escritor y responsable de varios blogs humorísticos de éxito. Colabora en Cinemanía, la revista Mongolia, programas de televisión, y ha publicado algunos libros para adultos, entre ellos El Hematocrítico de Arte y Drama en el portal. Además, es maestro de Educación Infantil, Inglés y Primaria. Su primera incursión en la literatura infantil fue Feliz Feroz, con el que consiguió rápidamente el favor de la crítica y los lectores.

¿Qué libro y autor marcó tu infancia? Los cómics de Bruguera. Ibáñez y Vázquez me tocaron profundamente.

¿Cuándo empezaste a escribir? Cuando era niño quería ser escritor y escribía mis cositas. Pero luego me olvidé y hasta que abrí mi blog y empecé a escribir a diario con 30 años no recordé lo mucho que me gustaba

¿Cómo publicaste tu primer libro? Mi primer libro es una adaptación de un blog de humor que hice que tenía mucho éxito, "El Hematocrítico de Arte" . Un amigo mío montó su propia editorial y decidimos probar suerte y ver si la gente querría comprar un libro sobre un blog.

¿Cuál es tu librería de referencia? En Coruña, Berbiriana y Moito Conto.

¿Cuál es el último libro que has comprado? Una antología de Pippi Calzaslargas.

¿Qué tipo de libros prefieres leer? ¿Hay algún género que te guste especialmente? Mi género favorito es el humor, me encanta leer libros divertidos.

¿Qué opinas de las lecturas recomendadas en colegios e institutos? He leído muchas cosas fabulosas gracias a las lecturas recomendadas, pero he leído cosas que me horrorizaban. Tener que leer algo que no te gusta es una sensación terrible y consigue justo lo contrario de lo que se propone.

¿Has hecho encuentros con lectores en colegios e institutos? ¿Qué te ha parecido la experiencia? He hecho muchas y me parece maravilloso. Hablar con tantos niños y niñas a la vez que han leído tu libro es divertidísimo y me hace descubrir un montón de cosas sobre mi propia obra.

¿Qué es lo más difícil de escribir para niños y jóvenes? Crear una conexión. Utilizar un lenguaje adecuado y conseguir atrapar a los niños de cada edad.

¿Cuáles son tus autores favoritos? Para adultos Bill Bryson y Stephen King. Para niños me encantan los clásicos como Janosch, Richard Scarry, Dr. Seuss o Julia Donaldson. Marta Altés me vuelve loco.

¿Qué opinas del estado de la literatura infantil y juvenil en España? Me parece que está en un estado excelente. Hay gran cantidad de publicaciones y editoriales, y las librerías infantiles con sus talleres y sus exposiciones están viviendo un boom al menos en mi localidad.

¿Prefieres leer en papel o en digital? De las dos maneras, depende de dónde tenga que leer . El papel es el papel, pero un libro electrónico es la cosa más práctica del mundo.

Recomiéndanos una película y una serie que hayas visto últimamente. Estoy enamorado de las nuevas temporadas de Barrio Sésamo que están produciendo en HBO. La serie de Berto Romero Mira lo que has hecho sobre ser padres me ha parecido divertidísima. Y me encantan las películas de Marvel. No me pierdo una.

Cuéntanos en tres líneas de qué trata El lobo con botas. El Lobo Feroz está preocupado porque sus intentos por dejar de ser salvaje y tener una profesión normal han fracasado. Nadie quiere ir a su sastrería y teme volver a caer en sus viejas costumbres. Cuando descubre que el Gato con Botas es un ídolo para los niños del bosque, consigue reconvertir su negocio fallido en una máquina de hacer dinero, pero el efecto que causará en los pequeños del bosque será terrible.

El lobo con botas

Sección

Cuestionario

¿Te gustaría saber más sobre este libro?

Ir a la ficha

Nuestro Blog

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe todas las novedades editoriales de ANAYA Infantil y Juvenil.