Tras obtener el Premio Anaya de Literatura Infantil en 2024, Los mapas del agua (con texto de Ricardo Gómez e ilustraciones de Laia Pàmpols) ha sido elegido también como uno de los 20 libros merecedores del Premio Cuatrogatos 2025.
Sobre este libro, el jurado ha afirmado: “La familia y las tradiciones definen esta original historia de resistencia y amor fraternal —cargada de un misticismo mágico que se refleja en las ilustraciones— que invita al lector a reflexionar en torno al cuidado de la naturaleza para garantizar nuestra propia supervivencia".
Además de este libro galardonado, entre los 100 títulos recomendados encontramos otros libros publicados por Anaya: Cuentos y leyendas de España (Chiki Fabregat y Sara Porras), Mambrú volvió de la guerra (Carlos Labraña y Raquel Lagartos), Que se me pare el corazón si te olvido (Andrea Maceiras) y Yo quería entender el universo (Ana Alonso).
La Fundación Cuatrogatos es una organización sin fines de lucro creada en Miami, Estados Unidos, por los escritores Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez para trabajar a favor de la cultura y la educación. Entre sus principales objetivos están la investigación y el estudio de la producción editorial en español dedicada a los lectores infantiles y juveniles.
El Premio Fundación Cuatrogatos se instauró en 2014 para contribuir a la difusión y la lectura de libros de alta calidad creados por escritores e ilustradores iberoamericanos. Cada año, después de leer, analizar y discutir una amplia y representativa muestra de libros de ficción para niños y jóvenes, publicados en español por pequeñas y grandes editoriales de Iberoamérica y Estados Unidos, un comité realiza la selección de los títulos ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos. En la edición del premio correspondiente al 2023, se consideraron 1228 libros dados a conocer por 226 sellos editoriales de 20 países y también autoeditados. Las obras ganadoras fueron publicadas por editoriales de Argentina, España, Perú y Uruguay.
Estos 20 libros galardonados son altamente recomendados por sus valores literarios y plásticos que, a juicio de los organizadores, merecen tener la mayor difusión. Al otorgarles este reconocimiento, pretenden contribuir a que lleguen al mayor número posible de hogares, escuelas, bibliotecas y otros espacios donde se propicie el encuentro de los jóvenes lectores con obras de la mayor calidad.
En el proceso de selección del premio 2025, se consideraron 1395 libros dados a conocer por 208 sellos editoriales de 18 países y también autoeditados. El folleto digital incluye, además de los 20 libros ganadores y de 12 finalistas, un reconocimiento a cinco importantes rescates editoriales y una selección de 100 obras recomendadas por la Fundación Cuatrogatos.
Descarga en PDF el folleto con todos los libros premiados y finalistas