Apestoso tÃo Muffin
Ilustraciones de VÃctor Rivas
XV Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, 2018
White Ravens, 2018
Edad de interés: a partir de 9 años
Código Comercial | 1525220
ISBN | 978-84-698-3601-9
Tamaño | 13,00 x 20,00 cm
Páginas | 144
Encuadernación | Cartonado
Colección | Premio Anaya (Infantil)
Etapa |
Género | Narrativa
IBIC | YFQ
Mr. Muffin lo ha probado todo para librarse del mal olor que le persigue, desde bañarse con agua hirviendo hasta sumergir la cabeza en un cubo de perfume. Sin embargo, el pobre parece atraer la porquerÃa como un aspirador humano, asà que lleva una vida solitaria llena de jabón y aburrimiento. O al menos asà es hasta que un buen dÃa se presenta en su puerta Emma, una niña misteriosa que asegura ser su sobrina y que pretende ayudarle a librarse de su apestoso aroma... y de su miedo a vivir la vida.

Pedro Mañas
Pedro Mañas Romero nació en Madrid en 1981. Estudió FilologÃa Inglesa en la Universidad Autónoma de Madrid, donde en 2004 obtuvo el primer premio de Narrativa Corta con el relato Mi pez, mi pez imaginario y yo. También en la Universidad comienza su relación con el teatro, al que ha dedicado casi todo su tiempo, participando en montajes para niños y adultos. En 2006 funda con otros aficionados la compañÃa La Cama sin Hacer, donde participa como actor y dramaturgo. En 2007 su libro Klaus Nowak, limpiador de alcantarillas recibe el primer premio del XXVI Concurso de Narrativa Infantil Vila d'Ibi, y en 2012 gana el Premio Ciudad de Málaga con Una terrible palabra de nueve letras.
Hoy en dÃa, Pedro compagina su labor literaria con encuentros en centros docentes y actividades de promoción de la lectura. De sus obras, los lectores y la crÃtica han coincidido en destacar el humor, la originalidad y la capacidad para hallar y recrear el lado fantástico de la vida cotidiana.
VÃctor Rivas
VÃctor Rivas nació en Pontevedra en 1965. Se dedica profesionalmente a la ilustración, dibujo de cómic y comunicación visual desde 1989. Desde hace algunos años trabaja también para otros paÃses a través de una agencia de Nueva York. Se encuentra cómodo en entornos digitales y en cualquier estilo de dibujo, aunque prefiere los mundos fantásticos y la estética victoriana.
Asignatura
Temática
Lo que ha dicho la prensa
Los integrantes del jurado afirmaron que la obra destaca por "ser una novela profundamente afectiva con un lenguaje muy vivo". Se trata de "una historia que atrapa desde el principio, en la que la construcción de personajes recuerda a Roald Dahl, donde el humor está muy presente y aparecen temas como los miedos, la capacidad por parte del protagonista de hacer de su debilidad su fortaleza y el hecho de juzgar a alguien por sus apariencias". Además, señalaron que "es fácil que el joven lector se sienta identificado, ya que se habla desde un punto de vista muy vital y positivo, y se tratan cuestiones muy profundas de una manera muy sencilla y natural".