La isla de los libros andantes
Ilustraciones de Helena Pérez
Edad de interés: a partir de 12 años
Código Comercial | 1562533
ISBN | 978-84-698-3621-7
Tamaño | 14,00 x 21,50 cm
Páginas | 120
Encuadernación | Rústica Hilo
Colección | Leer y Pensar-Selección
Etapa | E.S.O. y Bachillerato
Género | Narrativa
IBIC | YFT
John vive en Londres, a orillas del rÃo Támesis. Cuando su padre, el capitán Lemuel Gulliver, vuelve de sus largos viajes, le habla de tierras remotas gobernadas por caballos parlanchines, de hombres que nunca envejecen ni mueren, de vacas gigantescas que pueden alimentar ejércitos, de sedas de araña más fuertes que las sogas de los barcos.
Un dÃa, deseoso de ver con sus propios ojos esas maravillas, y harto de esperar a que su padre lo lleve en uno de sus viajes, John se embarca en su busca. En su travesÃa por medio mundo, naufraga en una isla donde los libros andan y se comportan como seres vivos.
Es la isla de los libros andantes.

Vicente Muñoz Puelles
Vicente Muñoz Puelles nació en 1948 en Valencia. Desde muy joven se dedicó a la literatura. Su abundante producción abarca distintos géneros (novelas, relatos, ensayos...). Ha recibido, entre otros, el Premio AzorÃn (1993) con La emperatriz Eugenia en Zululandia, y el Premio Alfons el Magnánim de narrativa (2002), con Las desventuras de un escritor en provincias. De sus incursiones en la literatura infantil y juvenil, podemos destacar, el Premio Nacional (1999) con Óscar y el león de Correos, el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil que obtuvo dos veces, con El arca y yo (2004) y La voz del árbol, (2014), y el Premio Libreros de Asturias con La perrona (2005). Ha publicado biografÃas de Colón, Goya, Ramón y Cajal, Darwin, Dickens, Marie Curie, Einstein y Shakespeare. Estudioso del Quijote y traductor, ha realizado ediciones crÃticas y ha sido traducido a numerosos idiomas.
Helena Pérez
Ilustradora y diseñadora nacida en Sevilla, donde estudió la carrera de Bellas Artes. Tras completar su formación en la Facultad de Bellas Artes de Valencia y cursar un Máster de especialización en Diseño Gráfico e Ilustración, Helena se trasladó a Londres en el año 2012, donde vivió algunos años.
Combina su trabajo como ilustradora con el de diseñadora. Si bien su trabajo como diseñadora se caracteriza por un mayor pragmatismo, a través de su obra como ilustradora, Helena da salida a su vertiente más personal. Su estilo denota tintes surrealistas y cierta inspiración en los pintores prerrenacentistas. La atención y el cuidado por el detalle son caracterÃsticos de sus ilustraciones, con intricados estampados y decoración floral.
Ha publicado dos álbumes ilustrados en Francia (Louna au Musée y Bonne Nuit Louna), además de haber realizado numerosas colaboraciones para revistas, fanzines y otros colectivos creativos. Entre sus clientes se encuentran importantes editoriales como Penguin Random House, Anaya y Santillana, y publicaciones como Il Corriere della Sera y BuzzFeed.
Asignatura
Temática