Menu
¿No encuentras lo que buscas? Búsqueda avanzada
facebook twitter pinterest linkedin

El mes del terror

El mes de octubre es el mes de los monstruos, fantasmas, zombis y de todos los seres terroríficos, y culmina con la celebración de Halloween. Os proponemos para estos días unas lecturas con las que pasar mucho, mucho miedo.

06-10-2021

El mes del terror

Monstruos

Cuando hablamos de monstruos nos vienen a la cabeza seres horripilantes, de un solo ojo, con dientes afilados y grandes pezuñas. Pero todo monstruo también ha sido niño como nosotros y os aseguramos que pueden ser tan adorables como niño lobo, niño vampiro y niña bruja de Begoña Oro. Los tres están dejando de ser unos bebés y están a punto de descubrir la magia de un orinal, el secreto de un cepillado de dientes y el poder de un buen jabón. Son Tres monstruos en el baño, y nos cuentan sus buenos hábitos a ritmo de verso.

Y es curioso como los monstruos atraen y asustan a los más peques a partes iguales. Para ellos es  El tren de los monstruos, un libro muy especial en el que con la luz encendida, podemos leer una adivinanza, y al apagarla, de manera mágica, aparece la respuesta y los simpáticos viajeros se iluminan.

Existe una remota probabilidad de que recibas tres mordiscos y te conviertas en parte vampiro, parte hombre lobo y parte zombi, pero la posibilidad existe y, ¿qué ocurre entonces? El guionista jefe de Bob Esponja, Steven Banks, ha creado Mordiscos montruosos, una colección dirigida a niños a partir de 8 años mostruosamente divertida. En la primera parte, cuenta Lo que te pasa si te conviertes en un vampizomlobo. Su protagonista recibe justo un día antes de entrar en el instituto una serie de lamentables mordiscos, arruinándole completamente su Plan Tom Invisible porque tiene mucha hambre y ganas de aullar, por no mencionar que está medio muerto... En su segunda aventura como monstruo, Tom alza el vuelo, tiene que aprender a volar, refrenarse para no aullar cuando practica con su grupo de música e investigar a su misterioso vecino científico. Y, sobre todo, tiene que controlarse para no comerse al ratón de su hermana.

Y si al final te has convertido en un dragón con problemas de indigestión, en una masa viscosa resfriada o en un yeti con dolor de pies no te queda otra que visitar el Hospital para Monstruos. Tres divertidísimas historias de John Kelly para niños a partir de 8 años.

Pero si quieres historias repletas de sangre, vísceras, historia y ciencia, Monstruoso es tu libro. Un imprescindible para los amantes de los monstruos de todas las edades. Carlyn Beccia te muestra a hombres lobo, vampiros y zombis como no los habías visto nunca. Descubre el origen de ocho de ellos que bien merecen un alarido, averigua cómo los acontecimientos históricos conformaron su nacimiento, e indaga en toda la ciencia que hay tras estas bestias horripilantes. Atractivos mapas, gráficos y cronologías ofrecen información esencial sobre cosas como el ciclo vital del virus zombi o cómo sobrevivir al aliento atómico de Godzilla. ¡Ah!, y fantásticamente ilustrado.

Fantasmas

¿Qué se puede esperar de un libro sobre fantasmas en el que se reúnen cinco de los autores más relevantes de la literatura infantil española? Diego Arboleda, Ana Campoy, Ledicia Costas, Patricia García-Rojo, El Hematocrítico y Eugenia Ábalos se reúnen en Fantasmada para sorprender, divertir e intrigar al lector con cinco relatos ambientado en cinco ciudades españolas diferentes. 

Encuentros con fantasmas son tres historias de fantasmas, tres encuentros con lo desconocido y lo extraño. A plena luz del día y alejados de castillos misteriosos o casas embrujadas, los protagonistas de estos relatos se enfrentarán a unos hechos inexplicables que les harán replantearse todo lo que creían hasta ese momento.Ya sea en la costa de Irlanda, en un desvío de la autopista o en las instalaciones de un gimnasio, lo inexplicable está más cerca de lo que pensamos.

No nos podemos olvidar de nuestra fantasma favorita, Escarlatina, la cocinera cadáver  y de su precuela Esmeraldina, la pequeña fantasma.  Ledicia Costas nos acerca huéspedes del Más Allá, espiritista del Más Acá… y un montón de personajes hilarantes que hacen que sobrellevar la muerte mucho mejor. Además, podemos acceder también a Los archivos secretos de Escarlatina, que se ha convertido en el libro más vendido del Inframundo con curiosidades recetas, juegos y espectáculos con los que triunfar en el otro mundo.

Para lectores de más edad, los protagonistas de La Legión de la Paloma Negra (Sin marca y Sin temor) viven en un mundo donde los espectros vengativos matan, los fantasmas guardan secretos y un demonio deambula entre la gente... Un demonio al que han liberado y hay que darle caza.

Clásicos

El conde Drácula pertenece a esa lista de personajes que, popularizados por el cine, han cobrado vida propia, haciendo oscurecer injustamente la obra literaria de donde proceden. Y, sin embargo, la novela de Bram Stoker sorprende por su solidez y arquitectura: la ausencia del erudito narrador decimonónico y la acumulación de materiales de primera mano confieren al relato una modernidad narrativa insólita en este tipo de obras. Al mismo tiempo, la lenta progresión en el desvelamiento del misterio, producto de la confrontación y convergencia de los diversos puntos de vista, crea una tensa atmósfera de suspense en medio de su aparente distanciamiento y frialdad.

Uno de los rasgos característicos de Edgar Allan Poe en su tratamiento del terror consiste en la mezcla de elementos terroríficos en sí mismos con otros que producen el mismo efecto por vía indirecta. En los once relatos que integran este volumen de El gato negro -entre los que se encuentran algunos de sus cuentos más memorables- puede advertirse todo el arco de posibilidades y modos que tuvo Poe de acercarse a la literatura de terror: espacios cerrados, amores fúnebres, mares tenebrosos, tumbas, cadáveres, sangre y esa típica opresión psicológica que procede de lo extraordinario, es decir, de lo que está más allá de los sentidos, de toda naturaleza, de cualquier lógica.

Tal vez sea El fantasma de Canterville el cuento más conocido y celebrado de Oscar Wilde, como inolvidables son las cóleras de ese pobre fantasma anacrónico, que no sólo no logra asustar a sus inquilinos, sino que acaba siendo juguete y víctima de dos niños terribles.

Historia de los goblins que raptaron a un enterrador, El barón Grogzwig, Confesión encontrada en una cárcel en la época de Carlos II, Para leer cuando anochezca, Para ser tomado con una pizca de sal y El guardavía son los seis cuentos que integran este volumen de Cuentos de los sobrenatural, de Charles Dickens, en el que aparecen, goblins, en­terra­do­res, asesinatos, aullidos del viento descolgándose por la chimenea, parajes lúgubres y solitarios, un dedo helado que roza una petrificada espina dorsal.

Mary Shelley empezó a gestar Frankenstein en el verano de 1816, un verano lluvioso y sin apenas sol. Tal vez estas circunstancias extraordinarias propiciaran este relato de terror, en el que no solo se cuenta la historia del joven científico Victor Frankenstein y su "demoníaca criatura", sino que se abordan temas fundamentales de la naturaleza humana plenamente vigentes en la sociedad actual.

Cuentos y leyendas

El monstruo se encuentra en la tradición literaria y en el folclore de todas las culturas y de todas las épocas. Casi todos los seres monstruosos de las narraciones de todos los tiempos reflejan una parecida visión del mundo, recreada asimismo en el cine: todos parecen atados a la proyección que tenemos del otro, del diferente, del deforme, del extraño, de la fealdad entre la belleza, de la maldad frente a la inocencia... Seres que nos mueven a la curiosidad, a la burla, al miedo o al desprecio, los monstruos simbolizan las contradicciones y los miedos propios de la condición humana.

Hombres lobo, brujas y espectros son algunos de los inquietantes seres que pueblan estos cuentos y leyendas procedentes de la tradición de diversos países de Europa. Los aficionados a los sobresaltos disfrutarán de estos Cuentos y leyendas del miedo, que entreabren la puerta de las pesadillas y que, a pesar de la competencia de los efectos especiales, siguen causando esos escalofríos que nunca se cansan de sentir los auténticos aficionados a las historias de miedo.

Descarga en PDF nuestro catálogo de Halloween

Sección

Efemérides

Nuestro Blog

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe todas las novedades editoriales de ANAYA Infantil y Juvenil.